Hola coquetos,
Hoy os quiero hablar de un asunto que lleva tiempo rondándome la cabeza. Sois varios los que alguna vez me habéis comentado que no me quede sólo con hacer los diys y enseñároslos, sino que debería poner a la venta mis productos de algún modo.
No sé si a alguno de vosotros os ha pasado esto, pero cuando alguien se plantea montar un negocio de venta online se siente un poco perdido, un poco abrumado ante todas las cosas que tiene que tener en cuenta. Por lo menos yo me he sentido un poco en medio de la nada entre tantos tecnicismos cuando alguien me ha pedido algún producto.
Sí que es cierto que ya tengo una parte muy importante más o menos hecha: saber qué es lo que quiero vender. En mi caso yo pienso que funcionarían mejor los calendarios y las láminas, porque es algo con lo que uno se puede sentir identificado.
Lo de hacer los diseños lo llevo bien porque son ya varios años enfrentándome al papel en blanco y aunque no siempre uno encuentra inspiración, es algo que estoy acostumbrada a lidiar.
Lo de hacer el empaquetado también me parece algo más o menos sencillo, porque solo hay que tener un packaging bonito y hacer los paquetes con cariño. Hoy en día es muy fácil hacerse con envoltorios chulos, empresas como Selfpackaging ofrecen cajas casi de tamaño personalizado y con diseños muy originales.
Pero la duda me entra en cómo mostrar mis productos a posibles clientes. He estado investigando un poco y hay varias plataformas de venta de artesanos, que te permiten crear una tienda online sin tener que hacerte con una e-shop propia. Si buscas en internet es fácil encontrar alguna que cumpla con nuestros requisitos. Pero la verdad, no sé si es mejor tener una web propia o estar dentro de una comunidad ¿alguna puede aconsejarme en esto en concreto?
Yo creo que lo que peor que llevaría es el tema de logística. La preparación de pedidos puede ser un poco liosa y gestionar los envíos aún más. Yo nunca sé cuál es la mejor forma de enviar un paquete, porque hay que tener en cuenta muchos factores: tamaño, peso, tiempo de entrega… siempre me hago un lío. Por eso intento simplificar y he encontrado un buscador de empresas de mensajería que a lo mejor os ayuda a vosotros también. Se llama Packlink.es y es muy fácil de usar, por si alguna vez necesitáis hacer algún envío rápido y de forma económica.
Y el último tema que me genera mucho miedo en esto de meterme a crear una tienda online es el valor que aplicar a los productos. Es difícil poner precio a algo que comprende tiempo y esfuerzo. Por lo general, yo peco de poner las cosas por debajo de su precio porque no valoro bien las cosas, pero en cuanto pienso en subir el precio de algo me entra la duda de si no estaré pidiendo demasiado por algo. Así que estudiaré el mercado más similar a lo que yo quiero hacer para ver cómo rondan las cosas.
¿Qué opináis sobre la idea de dar el salto a la tienda online? Como conocedoras del mundo digital creéis que es una opción viable o que me estoy metiendo en un embrollo?
¡Besos!
Si te soy sincera nosotras los hemos pensado más de una vez y sobre todo cuando mi madre dice: "todo esto podrías venderlo", de momento los DIY los regalos a amigos o me los quedo.
ResponderEliminarSofía trabaja en una mensajería, como diseñadora gráfica y nos hemos sentado muchas veces a hablar del tema con las tarifas que ella sabe que se ofrecen a las empresas que tienen este tipo de servicio.
Para el caso concreto de las láminas y los calendarios hemos llegado a la conclusión de que lo más económico y práctico sería vender el pdf y recomendaciones de impresión, ya que sino lo la lámina puede salir por más de 20€. Mandar un sobre o un paquete de menos de 3kg esta entre 3-10€, a lo que hay que añadirle el embalaje 2€ (si personalizas seguro que es más) porque lo recomendable sería una caja porque un sobre es muy posible que se doble o arrugue.
Y por último tu mano de obra ¿cuanto vas a ganar por hora? 3, 5, 10€ ya aquí depende lo que te valores tu misma o bien lo que te permita tu conciencia cobrar por tu trabajo después de tener claros los anteriores costes.
Y por mi parte, yo pienso en Montoro y esa cuestiones que quitan las ganas de vivir como el IVA, como lo declaro ¿Actividad Económica? porque pase que yo cobro más en B que en A, pero que me lo haga a mi misma ya sería intolerable.
De todas formas te diré que he estado mirando plataformas tipo Esty que en mundo diymanicas es muy popular y te evitar tener tienda propia.
Eso si para cualquier caso, la situación mejora cuanto más vendas ya que mejores ofertas puedes tener en mensajería, podrías tener tu propia web y evitar pagar a la web de artesanos, etc.
Que largo!!!!!
Un beso
Hola Angeles, muchísimas gracias por tu ayuda. Es mucha información pero muy útil toda, tengo que mirarlo bien porque son muchas las cuestiones que hay que tener en cuenta. Ya os mantendré informadas :)
Eliminarhttp://www.eltallerdeire.com/2015/10/como-y-donde-puedo-vender-mis-productos.html
ResponderEliminarhttp://www.baballa.com/2014/03/montar-tienda-online-tres-plataformas.html
¡¡muchas gracias por la información!! :)
Eliminar